Las emociones en la Medicina Tradicional China, el concepto Shen 神 y su relación con la Medicina Integrativa - CasaFen

Las emociones en la Medicina Tradicional China, el concepto Shen 神 y su relación con la Medicina Integrativa

El Shen(神)es un concepto fundamental en la Medicina Tradicional China, lo traducimos como espíritu o mente, pero sin duda (y sin ánimo de competir) su significado es mucho más amplio y profundo que en la mirada de la medicina occidental.

El Shen es uno de los tres tesoros, junto con la energía vital Qi (氣) y la esencia vital Jing (精), representa la parte más inmaterial y espiritual del ser humano, se relaciona con la conciencia, las emociones, el pensamiento, la actividad mental, la intuición, la memoria y el estado emocional general.

Es responsable de la atención, la lucidez y el juicio, por eso se dice que gobierna la mente y la conciencia.

El Shen controla las emociones, en equilibrio permite una expresión emocional sana, si se perturba puede dar lugar a ansiedad, insomnio, depresión, confusión y trastornos psiquiátricos. 

Reside en el corazón y podemos verlo reflejado en los ojos y el rostro , si el Shen es fuerte y equilibrado se manifiesta en una mirada brillante, una expresión viva y una presencia serena, en cambio si está débil o se perturba, los ojos se verán apagados. También lo observamos en la punta de la lengua en el diagnóstico, donde el meridiano del Corazón se manifiesta.

Conexión entre Shen en Medicina Tradicional China y la salud emocional moderna

Hablando en lenguaje moderno, lo que para los chinos era un Shen “perturbado”, para la medicina occidental se entiende como trastorno de ansiedad, depresión,  trastornos de sueño, estrés crónico o trastornos afectivos.

Los chinos intuían hace siglos que el corazón no solo bombea sangre sino que alberga el Shen. Para la medicina tradicional china cuidar el corazón es cuidar el espíritu. 

Para la neurociencia y la psicología el nervio vago relaciona al corazón con el sistema nervioso, y la coherencia cardiaca está ligada a la regulación emocional. 

Aunque usan lenguajes distintos, ambas miradas apuntan al equilibrio de la mente y el cuerpo como un todo y no de manera separada.

El Shen refleja la claridad mental, la estabilidad emocional, la capacidad de juicio y conexión con uno mismo y con el entorno; en la psicología moderna esto se relaciona con la salud mental general, estados de ánimo, expresiones del ánimo y también en otros aspectos de nuestro funcionamiento orgánico, como lo son los trastornos del sueño.

No separamos la mente del cuerpo, el Shen puede afectarse por el estado físico (como una mala digestión o fatiga crónica) y viceversa, así también la mejora en el estado físico general afecta positivamente al Shen, visión que está alineada con conceptos de psicosomática, mindfulness y terapia somática.

El estrés crónico “agita” el Shen: altera el sistema nervioso autónomo, genera insomnio, fatiga y trastornos emocionales. La medicina tradicional china propone calmarlo con acupuntura, fitoterapia, meditación, respiración consciente y ajustes en el estilo de vida, algunas de las estrategias que también proponen las intervenciones cuerpo-mente.

Desde la alimentación, en la medicina china reconocemos alimentos que nutren el meridiano y a su vez distinguimos otros que pueden romper el equilibrio y manifestarse en la perturbación del espíritu. Excesos y deficiencias, sabores y colores… hay tanto que observar para abrigar el Shen.

Detenerse a pensar en la salud emocional, trabajar de manera preventiva en ella, hacer cambios que mantengan el equilibrio general mente-cuerpo-emociones, cuidar nuestro espíritu tanto como cuidamos de no enfermarnos, y buscar espacios y terapias que promuevan tu bienestar es parte del gran concepto de salud.

Nutrir la sangre y calmar el corazón proporciona un entorno estable para el Shen, cuidar el equilibrio yin yang de estos meridianos y restablecer la libre circulación del qi a través de ellos es lo que hacemos en Medicina China para cuidar y promover la salud emocional.

¿Y tú, cómo cuidas tu Shen?

Acupunturista Ma. Ignacia Ramirez Atria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *