
CasaFen
Colectivo de Salud Integrativa
ESTAMOS ATENDIENDO ONLINE Y PRESENCIAL
Actualmente, acompañando desde la mirada de salud integrativa con telemedicina y atención presencial, siempre bajo un protocolo de cuidado que permite disminuir el riesgo tanto para consultantes así como para quienes trabajan en CasaFen.
Queremos estar disponibles para acompañar a nuestrxs consultantes y comunidad.
Puedes revisar todos nuestros recursos online, aquí.

Casa Fen
Colectivo de Salud Integrativa
ESTAMOS ATENDIENDO ONLINE
Queremos estar disponibles para acompañar a nuestrxs consultantes y comunidad.
Puedes revisar todos nuestros recursos online, aquí.
Casa Fen
Colectivo de Salud Integrativa
ESTAMOS ATENDIENDO ONLINE
Queremos estar disponibles para acompañar a nuestrxs consultantes y comunidad.
Puedes revisar todos nuestros recursos online, aquí.


SOBRE NOSOTROS
Un enfoque integrativo y transdisciplinario
CasaFen es un Colectivo de Salud Integrativa, en que confluyen diversas miradas terapéuticas, que buscan trabajar de manera integrativa y transdisciplinaria.
Como colectivo, compartimos un enfoque multidimensional de la persona y trabajamos al alero de los principios y fundamentos de la medicina integrativa, enriqueciéndonos a su vez, de la heterogeneidad de este grupo humano.
En CasaFen la formación y aprendizaje son permanentes, a través de nuestros Talleres, diplomados y cursos, en nuestra página web y redes sociales y mediante la difusión de información relevante en nuestro blog. Sabemos que la salud y el bienestar van mucho más allá de las cuatro paredes de una consulta terapéutica. La invitación queda abierta.
LO ÚLTIMO DEL BLOG
Nuestra propuesta de salud y qué entendemos por colectivo.
Comenzando nuestro 9no año de funcionamiento, este 2022 llega con aires renovados. Estamos evolucionando y mejorando nuestra propuesta de salud y modelo de trabajo, como también reafirmando definiciones clave. ¡Te invitamos a conocernos más! Colectivo CasaFen: nuestra propuesta de salud Casa Fen es un colectivo de salud integrativa, en que confluyen diversas miradas terapéuticas …
Nuestra propuesta de salud y qué entendemos por colectivo. Leer más »
Mareas, fueguitos
Este recién terminado marzo 2022 subraya el inicio de un nuevo ciclo político con todo lo que ello implica para nuestras vidas republicanas y nuestras vidas personales, con una fuerte presencia de hitos (cierre y aperturas de administración de gobierno, día internacional por la igualdad de derechos de las mujeres, avances de la Convención Constitucional, …
Fortalezas personales y apoyos
En tiempos de cambios e incertidumbres es importante considerar nuestras “fortalezas personales” para afrontar el día a día, de modo que la conjunción de pensamientos-sentimientos de carácter más positivos y comportamientos acordes que tengamos, estén a disposición de nuestro desenvolvimiento cotidiano y nuestras proyecciones como personas. Y si le sumamos relaciones significativas, compromisos y sentidos …
Proteger a lxs niñxs hoy y mañana
Proteger a lxs niñxs contras las violencias es muy relevante para el presente y el futuro de nuestra humanidad, así como proteger a otros grupos (mujeres, pueblos originarios, migrantes) y al propio planeta. La OMS, en el año 2016, con un equipo de especialistas, propuso la iniciativa “INSPIRE”, una serie de estrategias para poner fin …
Los cuidados de cada día
Re-pensar el Cuidado de las personas y sus entornos, constituye un aspecto clave para la continuidad de la existencia de la humanidad e incluso del planeta. La presencia de violencias es una negación de aquello, y por ello es sustancial contar con los cuidados requeridos en nuestros cursos de vida, desde el nacimiento hasta la …
Bases neuroanatómicas en acupuntura
¿Cuál es la base neuroanatómica para seleccionar la región del cuerpo o el punto de acupuntura a trabajar? Desde el respeto a un sistema médico completo, como lo es la medicina china, valorando y reconociendo su riqueza y complejidad y – por lo mismo – sin querer reducir la práctica a lo que el método …
Aproximaciones al “ viejismo”
Por estos días he tomado mayor conciencia del peso del “viejismo” respecto de quienes somos mayores de 60 años, concepto que nos permite entender como ciertas creencias, estereotipos y juicios negativos hacia la vejez nos ponen en un status de menor valor social y cultural y afectan nuestra vida diaria y nuestra salud, más si …
Envejecimiento activo/envejecimiento saludable
Desde los 90s a la fecha se han incrementado las preocupaciones mundiales sobre las personas mayores, entre otras razones, por el masivo envejecimiento de la población y por los requerimientos que conlleva, en todos los ámbitos de la vida, de resolver los temas de la vejez (previsión social, participación, capacidades funcionales, visibilidad de sus contribuciones, …
¿En qué momento perdimos al amor de vista?
Antes siquiera de empezar a contestar la pregunta, merece algunas líneas el describir a que me refiero, cuando hablo de amor. ¿Cuándo se nos olvidó? Y si, ese amor que es la disposición a la apertura con y hacia la otra persona, la escucha atenta y la presencia. La genuina curiosidad, el interés por -todos …
DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2021
“Durante la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2021, los gobiernos de todo el mundo reconocieron la necesidad de ampliar los servicios de salud mental de calidad a todos los niveles. Y algunos países han encontrado nuevas formas de prestar atención de salud mental a sus poblaciones.» Atención de salud mental para todos: …