Osteopatía craneal

La Osteopatía Craneal, también conocida como Osteopatía en el Campo Craneal, es una disciplina terapéutica que se desprende de la medicina osteopática tradicional. Es practicada usualmente por médicos osteópatas con formación especializada adicional en esta área que han desarrollado una comprensión profunda de la anatomía, la fisiología y los principios del movimiento sutil del cuerpo.

Se centra principalmente en el diagnóstico y tratamiento manual del sistema craneosacral: la unidad funcional que comprende el cráneo, la columna vertebral, el sacro, las membranas meníngeas y el líquido cefalorraquídeo.

Esta especialidad fue desarrollada a principios del siglo XX por el médico osteópata William Garner Sutherland, quien descubrió que los huesos del cráneo poseen una movilidad inherente, a diferencia de lo que se creía hasta entonces. A partir de esta observación, identificó un movimiento sutil, profundo y rítmico en el cuerpo, al que llamó “movimiento respiratorio primario”, cuyo funcionamiento armonioso está íntimamente relacionado con la salud del sistema nervioso central y con el equilibrio general del organismo.

En la práctica, se realiza a través de un contacto manual muy suave, respetuoso y preciso. El terapeuta, entrenado para desarrollar una sensibilidad táctil refinada, percibe y acompaña estos ritmos internos, detecta y corrige tensiones o restricciones que pueden estar afectando la salud de la persona. Busca facilitar que el cuerpo reorganice su estructura y permite que se activen sus mecanismos de autorregulación y autocuración.

Esta terapia puede ser efectiva en el abordaje de múltiples síntomas y condiciones. Se aplica en casos de cefaleas, migrañas, trastornos del sueño, bruxismo, vértigo, tinnitus, tensiones musculares crónicas, cervicalgia, dolores articulares, trastornos temporomandibulares (ATM), estrés, ansiedad, rehabilitación, temas posturales, enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple y el lupus eritematoso, entre otras. También se utiliza ampliamente en bebés con problemas de lactancia, cólicos, llanto persistente, asimetrías craneales, plagiocefalia y secuelas de partos difíciles entre otros.

Su abordaje respetuoso y no invasivo la hace adecuada para todas las edades, desde recién nacidos hasta personas mayores, así como para quienes buscan una terapia corporal sutil que considere al ser humano como una unidad de cuerpo, mente y espíritu.

TUS PROFESIONALES DE BIOMAGNETISMO

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Es soledad esto que estoy sintiendo?

Histórica y culturalmente la vejez se ha asociado con la etapa de retiro de la vida laboral y social a una vida cotidiana restringida y de pasividad. Sin embargo, las nuevas aproximaciones a la vejez y el envejecimiento indican que las personas mayores tienen experiencias significativas a seguir desplegando y pueden mantenerse socialmente activas y […]

Climaterio y Medicina Tradicional China: un abordaje integral basado en la regulación del equilibrio energético.

“Cerrar ciclos de manera consciente también es salud y comprender que el climaterio no es una enfermedad sino una transición que merece ser conducida y no “soportada”, nos ayudará a sentirnos en plenitud y “re conocernos” en esta nueva y hermosa etapa de la vida.” ¿Estás atravesando una etapa de cambios físicos y emocionales y […]

A propósito de edades, ciclos y transiciones.

Leía estos días el relato de la escritora argentina Samantha Schweblin sobre su abuelo Alfredo Vincenzo, artista grabador, y su “entrenamiento como artista”, mostrando el efecto positivo de un abuelo en su nieta; la relevancia en nuestra vidas de lazos significativos a cualquier edad, tal como muestran Waldinger y Schulz, 2023. Esto venía a sumarse […]

Las emociones en la Medicina Tradicional China, el concepto Shen 神 y su relación con la Medicina Integrativa

El Shen(神)es un concepto fundamental en la Medicina Tradicional China, lo traducimos como espíritu o mente, pero sin duda (y sin ánimo de competir) su significado es mucho más amplio y profundo que en la mirada de la medicina occidental. El Shen es uno de los tres tesoros, junto con la energía vital Qi (氣) […]

Conmemorando el mes de las Personas Mayores

Octubre, por extensión del Día Internacional del 1 ° de octubre, ha sido definido como el mes de las personas de edad, como iniciativa de la Asamblea de las Naciones Unidas, desde 1990, que pretendía sensibilizar sobre el papel de las personas mayores y promover su inclusión y participación activa en las sociedades. Mucha agua […]

Respiración y salud (primera parte)

 “El aire, cualquiera que sea su composición, influye sobre nuestro cuerpo, pensamiento y actos más de lo que nos damos cuenta” Hiltrud Lodes1 *Este es el primero de una serie de escritos sobre la respiración, próximamente les hablaremos de las relaciones entre el sistema nervioso y este ritmo, y también habrá otro sobre diferentes formas […]

Homeopatía

La homeopatía pertenece a la medicina integrativa (1) porque comparte su principio y modelo de atención, haciendo hincapié en la atención global de cada consultante y enfoque individualizado centrado en la persona. La Organización Mundial de la salud (OMS), en su estrategia de salud sobre Medicinas Tradicionales y Complementarias 2014-2023 (2), reconoce la homeopatía como […]

La psicoterapia online

Años atrás se veía quizás imposible pensar que la psicoterapia se podría realizar en un contexto no presencial, sin embargo, con el impacto que ha tenido la incorporación del internet y el uso de aparatos como el computador y el celular como parte cotidiana de nuestras vidas, hoy en día se ha posibilitado el acceso […]

“Una buena Vida”: “¿Qué nos hace felices?”

Recorrer la vida de, al menos 700 adolescentes y sus trayectorias vitales en Boston, desde 1938 al presente, implica un extraordinario estudio liderado por los profesores Robert Waldinger y  Marc Schulz, de la Universidad de Harvard, EEUU. Esta investigación longitudinal, nos permite ver en perspectivas los determinantes socio-culturales de los ciclos de vida y los […]

LA ESCUCHA DEL CUERPO

El lenguaje del cuerpo Nuestro cuerpo es un espacio, un espacio de la piel hacia adentro. Un espacio lleno de espacios, desde el espacio craneal o torácico hasta el espacio de cada órgano y de cada célula. Cada uno de estos espacios tiene una cobertura, por ejemplo las costillas en el tórax, o la membrana […]