¿Medicina Tradicional China, es lo mismo que Acupuntura? - CasaFen

¿Medicina Tradicional China, es lo mismo que Acupuntura?

Lo primero es “comentar” que la Medicina Tradicional China surge por el S. XIV a.c. aprox.

Sus clásicos nos hablan de una mirada taoísta y confucionista, donde el ser humano es parte de la naturaleza y el universo, donde el cuerpo, el intelecto y las emociones forman un todo y no se pueden ni se deben separar.

Con el tiempo, la observación llevó a la herbolaria, a la farmacopea y a la descripción de un sistema específico y complejo que traducimos como meridianos, por donde circula el Qi, se manifiesta y podemos alcanzarlo a través de los puntos de acupuntura.

La Medicina Tradicional China utilizó distintos recursos para regular lo que – según su visión – estaba en exceso o deficiencia, y así se sirvió de distintas teorías para diagnosticar y curar; es así cómo esta medicina proponía la teoría del yin yang, los 5 elementos, el san bao (tres tesoros) y la circulación energética en los meridianos, entre otras teorías que permitían y permiten observar al humano como parte del universo.

Creó sistemas maravillosos como el Qi Gong (quizás lo conozcas como Chikung), abordando el aspecto físico energético de esos meridianos, observó sub sistemas como el de la oreja creando la auriculoterapia, entre muchos otros, y se utilizó distintas herramientas para acceder a lo que hoy llamamos “puntos de acupuntura”. En esos puntos, que realmente son cavidades, se podía generar cambios a través de la estimulación y/o sedación y por supuesto se crearon distintas formas de despertar esos cambios y el sistema propuso diferentes herramientas a utilizar.

Entonces, la Medicina Tradicional China comenzaba a tener variados recursos terapéuticos que serían utilizados según la observación de las teorías antes mencionadas, y luego de un diseño específico de lo que se esperaba obtener como respuesta para lograr que el cuerpo y las emociones se regularan. Si eso se lograba, el bienestar llegaría.

Usaron ventosas sobre puntos de acupuntura y en los recorridos de los meridianos para sacar la humedad, llevar sangre, mover qi y nutrir (si, el lenguaje en medicina china es distinto al que usamos en la medicina convencional, por lo que conceptos como “sacar la humedad” son parte de una hermosa y compleja cosmovisión).

Usaron la moxa de artemisa para calentar los meridianos, tonificar puntos, sacar el frío excesivo y hacer circular el qi y la sangre.

Usaron la fitoterapia para generar cambios internos y la dietoterapia también como un recurso previo a la acción médica. Si los alimentos y las hierbas no generaban el bienestar necesario, entonces se recurría a opciones más intensas.

Usaron el masaje Tuina en los meridianos para mover el qi y promover la circulación de la sangre, para tonificar y sedar, según fuera la necesidad.

Usaron la técnica de la Gua Sha, del martillo flor de ciruelo, de sangría y tantos otros recursos que iban siendo seleccionados según las características, la ubicación, profundidad, manifestación y tiempo de instalación de la enfermedad.

Y por supuesto…, también usaron la acupuntura.

La acupuntura es la estimulación de ciertas cavidades descritas en los meridianos, donde encontraremos una mayor inervación. Lo que en occidente llamamos “puntos de acupuntura”.

Hoy se sabe que la acción que ejerce la aguja sobre estos puntos, permite que se genere un estímulo que viajará a través de la médula, para alcanzar la hipófisis e hipotálamo, generando una respuesta (también tenemos estudios que muestran cómo el estímulo mecánico de la aguja, genera cambios a nivel de la fascia, tejido conectivo e incluso a nivel celular).

“Los puntos de acupuntura tienen unas características neurovasculares, histológicas y bioeléctricas únicas que los diferencian del resto de la piel. Estos puntos están conectados con órganos internos (relaciones somato-viscerales) y viceversa (viscero-somáticas). A lo largo de miles de años, los chinos, así como otros pueblos y no solo los orientales, dedujeron a través de la observación que estimulando estos puntos se podía aliviar el dolor y tratar problemas de los órganos internos” Juan Hahn, YNSA craneopuntura de Yamamoto, publicaciones Tao, pag.18

La acupuntura es el gran recurso terapéutico de la Medicina Tradicional China, pero no el único, no es raro que en alguna sesión de “acupuntura” (así la llamamos en occidente) el terapeuta no utilice agujas y prefiera las ventosas, la moxa o el masaje por ejemplo.

Pero lo que sí es seguro, es que se trabajará sobre los meridianos de acupuntura, junto a todas las teorías antes mencionadas.

Finalmente, respondiendo la pregunta planteada, la Medicina Tradicional China es un sistema médico complejo que ofrece distintas herramientas terapéuticas, entre ellas la acupuntura; la selección de la terapia dependerá del diseño que el o la Terapeuta en Medicina Tradicional China planifique para ti.

Puedes llamarnos Acupunturistas (nosotros también nos nombramos así), puedes decir que vas a Acupuntura (también lo definimos así), pero si bien la acupuntura es el recurso terapéutico por excelencia de la Medicina Tradicional China, no es el único y esto nos da una gran variedad de acción para quienes por ejemplo le temen a las agujas o cuando los resultados esperados no se están logrando.

Si pudieras ver esta medicina como la vemos los/las terapeutas, la imagen sería como una gran ciudad, con carreteras, avenidas, calles y pasajes a los cuales puedes acceder a pie, en bicicleta, en auto, buses o metro..,  el medio de transporte dependerá de donde quieres llegar y cuánto necesitas movilizar. En Medicina China, el recurso terapéutico depende de lo mismo, dónde quiero llegar y cuanto necesito movilizar.

¡Atrévete a descubrir la Medicina Tradicional China, te sorprenderá!

Ref. Bibliográficas:

Su Wen, Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo 

Autor: Su Wen

Editorial : Jg Ediciones

El gran libro de la Medicina China

Autor: Li Ping

Editorial: Ediciones Martínez Roca

La Acupuntura 

Manual / Atlas / Guía Práctica

Autor: Susanne Bihlmaier

Editorial: Paidotribo

Escrito por Acu. María Ignacia Ramirez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *