"La salud es nuestro patrimonio, nuestro derecho, es la completa unión entre el alma, mente y cuerpo; y este no es un ideal lejano y difícil de alcanzar, sino que uno tan fácil y natural que muchos de nosotros lo ha pasado por alto…” Edward Bach.
La terapia floral Bach, conocida también como Flores de Bach, fue creada por el Dr. Edward Bach, fue él quien descubrió los 38 remedios florales. Cada uno de estos remedios florales sirve para un estado emocional o mental diferente, siendo cinco de ellos utilizados en situaciones difíciles o de crisis.
Los remedios florales trabajan sobre los sentimientos que afectan directamente nuestros estados de ánimo tales como la tristeza, el miedo, la rabia, los celos; también ayudan a movilizar estados emocionales o situaciones difíciles que a veces nos suceden como la depresión, estrés, crisis de pánico, la pérdida de un ser querido, shock de un accidente, entre otras situaciones de cambio o crisis.
Se elige cada remedio floral conociendo al individuo, profundizando en cómo se siente en el aquí y ahora. Como actúan específicamente sobre las emociones de cada persona, dos personas con el mismo problema podrían beneficiarse de diferentes remedios florales. Un ejemplo de esto podrían ser el caso de dos personas con estrés, donde una persona podría estar sintiendo estrés debido a una alta carga laboral y siente que es más de lo que puede manejar, mientras que otra persona podría estar sintiendo estrés al sentirse desmotivado con lo que está haciendo. Para ambos casos diferentes remedios florales son apropiados.
Las flores de Bach pueden ser tomadas tanto por adultos como por niños. Además, pueden ser utilizadas en conjunto con otros medicamentos y no tienen efectos secundarios adversos ni generan adicción.
“…así detrás de todas las enfermedades están nuestros miedos, nuestras angustias, nuestra codicia, nuestros gustos y disgustos. Vamos a buscarlos y sanarlos, y con la curación de ellos, se irá la enfermedad que padecemos…” Edward Bach, Los doce curadores y otros remedios.
Libros de interés:
- “Los descubrimientos del doctor Edward Bach”, Nora Weeks
- “Los doce curadores y otros remedios”, Edward Bach
- Descarga gratis en español en: http://www.floresbach.com/bc_centro/descargas.php
- “Cúrate a ti mismo”, Edward Bach
- Descarga gratis en ingles en: http://www.floresbach.com/bc_centro/descargas.php
- Si desea saber mas sobre la vida y trabajo de Edward Bach: http://www.floresbach.com/bc_flores/dr_edward_bach.php
TUS PROFESIONALES DE TERAPIA FLORAL
ARTÍCULOS SOBRE TERAPIA FLORAL
La importancia del trabajo grupal en psicoterapia
La terapia psicológica grupal tiene una larga trayectoria dentro de la historia de la psicología clínica. Desde sus inicios, ha demostrado ser una vía eficaz para promover el cambio y el bienestar a través de la fuerza del vínculo humano y la interacción con otras personas que atraviesan experiencias similares. Según la Asociación Americana de […]
Intersecciones comprensivas sobre la Vejez y el Envejecimiento
Introducción En nuestras tareas como Grupo Conversando sobre las Vejeces nos ha parecido del todo relevante abordar desde una óptica interdisciplinar y holística las estaciones de la Vejez y el Envejecimiento desde la Medicina Tradicional China, la Medicina Integrativa y la Psicología humanista, a fin de proporcionar elementos de comprensión de tan importantes momentos de […]
REFLEXIONES SOBRE EL ENVEJECER PARA CONMEMORAR EN EL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Para conmemorar el Día Internacional de las personas mayores, día 1° de octubre, es del todo pertinente traer algunas reflexiones y aportes de un par de autores. Uno de ellos es el filósofo Cicerón, otro de la neurocientífica Nazaret Castellanos y un aporte atribuido al escritor Marcel Proust. Con la convicción de que podemos cultivar […]
¿Es soledad esto que estoy sintiendo?
Histórica y culturalmente la vejez se ha asociado con la etapa de retiro de la vida laboral y social a una vida cotidiana restringida y de pasividad. Sin embargo, las nuevas aproximaciones a la vejez y el envejecimiento indican que las personas mayores tienen experiencias significativas a seguir desplegando y pueden mantenerse socialmente activas y […]
Climaterio y Medicina Tradicional China: un abordaje integral basado en la regulación del equilibrio energético.
“Cerrar ciclos de manera consciente también es salud y comprender que el climaterio no es una enfermedad sino una transición que merece ser conducida y no “soportada”, nos ayudará a sentirnos en plenitud y “re conocernos” en esta nueva y hermosa etapa de la vida.” ¿Estás atravesando una etapa de cambios físicos y emocionales y […]
A propósito de edades, ciclos y transiciones.
Leía estos días el relato de la escritora argentina Samantha Schweblin sobre su abuelo Alfredo Vincenzo, artista grabador, y su “entrenamiento como artista”, mostrando el efecto positivo de un abuelo en su nieta; la relevancia en nuestra vidas de lazos significativos a cualquier edad, tal como muestran Waldinger y Schulz, 2023. Esto venía a sumarse […]
Las emociones en la Medicina Tradicional China, el concepto Shen 神 y su relación con la Medicina Integrativa
El Shen(神)es un concepto fundamental en la Medicina Tradicional China, lo traducimos como espíritu o mente, pero sin duda (y sin ánimo de competir) su significado es mucho más amplio y profundo que en la mirada de la medicina occidental. El Shen es uno de los tres tesoros, junto con la energía vital Qi (氣) […]
Conmemorando el mes de las Personas Mayores
Octubre, por extensión del Día Internacional del 1 ° de octubre, ha sido definido como el mes de las personas de edad, como iniciativa de la Asamblea de las Naciones Unidas, desde 1990, que pretendía sensibilizar sobre el papel de las personas mayores y promover su inclusión y participación activa en las sociedades. Mucha agua […]
Respiración y salud (primera parte)
“El aire, cualquiera que sea su composición, influye sobre nuestro cuerpo, pensamiento y actos más de lo que nos damos cuenta” Hiltrud Lodes1 *Este es el primero de una serie de escritos sobre la respiración, próximamente les hablaremos de las relaciones entre el sistema nervioso y este ritmo, y también habrá otro sobre diferentes formas […]
Homeopatía
La homeopatía pertenece a la medicina integrativa (1) porque comparte su principio y modelo de atención, haciendo hincapié en la atención global de cada consultante y enfoque individualizado centrado en la persona. La Organización Mundial de la salud (OMS), en su estrategia de salud sobre Medicinas Tradicionales y Complementarias 2014-2023 (2), reconoce la homeopatía como […]
