Salud mental

La importancia del trabajo grupal en psicoterapia

La terapia psicológica grupal tiene una larga trayectoria dentro de la historia de la psicología clínica. Desde sus inicios, ha demostrado ser una vía eficaz para promover el cambio y el bienestar a través de la fuerza del vínculo humano y la interacción con otras personas que atraviesan experiencias similares. Según la Asociación Americana de […]

La importancia del trabajo grupal en psicoterapia Leer más »

Intersecciones comprensivas sobre la Vejez y el Envejecimiento

Introducción En nuestras tareas como Grupo Conversando sobre las Vejeces nos ha parecido del todo relevante abordar desde una óptica interdisciplinar y holística las estaciones de la Vejez y el Envejecimiento desde la Medicina Tradicional China, la Medicina Integrativa y la Psicología humanista, a fin de proporcionar elementos de comprensión de tan importantes momentos de

Intersecciones comprensivas sobre la Vejez y el Envejecimiento Leer más »

REFLEXIONES SOBRE EL ENVEJECER PARA CONMEMORAR EN EL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Para conmemorar el Día Internacional de las personas mayores, día 1° de octubre, es del todo pertinente traer algunas reflexiones y aportes de un par de autores. Uno de ellos es el filósofo Cicerón, otro de la neurocientífica Nazaret Castellanos y un aporte atribuido al escritor Marcel Proust. Con la convicción de que podemos cultivar

REFLEXIONES SOBRE EL ENVEJECER PARA CONMEMORAR EN EL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES Leer más »

A propósito de edades, ciclos y transiciones.

Leía estos días el relato de la escritora argentina Samantha Schweblin sobre su abuelo Alfredo Vincenzo, artista grabador, y su “entrenamiento como artista”, mostrando el efecto positivo de un abuelo en su nieta; la relevancia en nuestra vidas de lazos significativos a cualquier edad, tal como muestran Waldinger y Schulz, 2023. Esto venía a sumarse

A propósito de edades, ciclos y transiciones. Leer más »

Ejes-del-bienestar-Waldinger-y-Schulz.2023-CasaFen-

“Una buena Vida”: “¿Qué nos hace felices?”

Recorrer la vida de, al menos 700 adolescentes y sus trayectorias vitales en Boston, desde 1938 al presente, implica un extraordinario estudio liderado por los profesores Robert Waldinger y  Marc Schulz, de la Universidad de Harvard, EEUU. Esta investigación longitudinal, nos permite ver en perspectivas los determinantes socio-culturales de los ciclos de vida y los

“Una buena Vida”: “¿Qué nos hace felices?” Leer más »